martes, 19 de enero de 2010

LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA NEGOCIACION DE UN GOBIERNO MUNDIAL

INSTITUCIÓN EDUCASTIVA BARTOLOME MITRE

AREA: CIENCIAS P
GRADO DÉCIMO
DOCENTE: LUZ MARINA MOSQUERA VARGAS
CUARTO PERIODO ANO 2010

TITULO: LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA NEGOCIACIÓN EN UN GOBIERNO MUNDIAL
GUÍA NO CUATRO

1. PROPÓSITO: Ofrecer a los (a) estudiantes elementos conceptuales
sobre la necesidad e importancia de asumir las implicaciones de los partidos políticos y los espacios de negociación de América Latina, articulada a un gobierno mundial

2. LOGROS: Propone alternativas para aplicar las implicaciones de la
globalización política para Colombia en la Constitución de 1991.

2.1 COGNITIVO: Conocer las implicaciones de los partidos políticos y los espacios de negociación de América Latina, articulada a un gobierno mundial

2.2 EXPRESIVO: Presentar una cartilla o similar que abarque conceptos sobre los partidos políticos y los espacios de negociación de América Latina, articulada a un gobierno mundial

2.3 VALORATIVO: Valorar la importancia de asumir las implicaciones de los partidos políticos y los espacios de negociación de América Latina, articulada a un gobierno mundial

3. PLANTEAMIENTO:
¿Qué importancia tiene para los estudiantes Conocer las implicaciones de los partidos políticos y los espacios de negociación de América Latina, articulada a un gobierno mundial?

4. JUSTIFICACIÓN: Es necesario e importante que los estudiantes conozcan la relación de las implicaciones de los partidos políticos y los espacios de negociación de América Latina, articulada a un gobierno mundial para que con conocimiento de causa puedan asumir un papel crítico y objetivo de lo social.

5. PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO

5.1 Conocimientos Previos. Responder las preguntas de los
siguientes temas:

5.1.1. Partidos Políticos en Colombia ¿Cuál es el proceso histórico del surgimiento de los partidos políticos en Colombia? ¿Explica el contexto histórico que influyó en la formación de los partidos políticos en Colombia? ¿Cuáles son las semejanzas entre el partido Liberal y el Partido Conservador? ¿Cuáles son las diferencias entre el partido Liberal y el Partido Conservador? ¿Cuál es la importancia del surgimiento de terceras fuerzas políticas en Colombia? ¿Cuáles son los aspectos que constituyen los programas de los partidos políticos tradicionales? ¿Qué opinas sobre la formación de los partidos políticos en Colombia?

5.1.2. Hacia un Gobierno Mundial ¿Cuál es nuestro rol en un mundo interconectado? ¿A que procesos está ligada la globalización? ¿Qué es la flexibilización laboral? ¿Cuál es la relación entre la globalización y las instituciones políticas tradicionales? ¿Qué son las Organizaciones No Gubernamentales? Escriba algunos mitos de la Globalización

5.1.3. Agenda Política Latinoamericana ¿Cuáles son algunas de las características de la historia latinoamericana en el siglo XX? ¿Qué es la CEPAL? ¿En que consistió el modelo CEPELINO? ¿En qué consistió el reacomodamiento e inserción de América Latina para los procesos de Globalización? ¿Cuáles son algunos nuevos temas de la agenda política interamericana?

5.1.4. Espacios de Negociación de América Latina ¿Qué significa la internalización? ¿Cuáles son algunas condiciones que facilitan el proceso de la internalización? ¿Cuáles son algunos organismos de integración latinoamericana? ¿Qué bloques económicos han influido para la globalización e inserción de América Latina? ¿Cuáles son algunos niveles de los procesos de integración en América Latina?

5.1.5. Colombia entre el frente Nacional y la década de los ochenta ¿Cuáles fueron los creadores del Frente Nacional? ¿En qué consistió el Frente Nacional? ¿Cuáles fueron los gobiernos del Frente Nacional? ¿Cuáles fueron algunas consecuencias de la exclusión de otras formas de representación política diferentes a las de los partidos Liberal y Conservador, durante el Frente Nacional?

5.2 Didácticas: Comprensiva. A cada estudiante se le dará algunos tópicos que tienen que ver con los aspectos que componen los partidos políticos, los partidos políticos en Colombia, el Gobierno mundial, Agenda Política Latinoamericana, Colombia y el Frente Nacional, para que consulte, profundice, aprenda y asimile las implicaciones de éstos en la cotidianidad.

5.3 Enseñanza:

1.3.1 Información General
5.3.1.1 Partidos Políticos en Colombia
Todos los días en los medios de comunicación y en las conversaciones de muchas personas, escuchas referencias a los llamados partidos políticos. Escuchas las opiniones que unos y otros emiten alrededor de temas de interés nacional.
Origen de los partidos tradicionales
Los partidos políticos tradicionales se formaron como colectividades políticas en el siglo XIX. Este fue un siglo de disputas políticas muy fuertes, donde los intereses sobre la tierra, la agricultura comercial, el incipiente comercio interno y externo, la germinante industria manufacturera, la formación de la nacionalidad y la consolidación de las instituciones políticas desataron versiones diversas, y a veces encontradas, sobre la política, su curso y su acción. En ese contexto se formaron los partidos liberal y conservador. Ezequiel Rojas en 1848 redactó el programa sobre el que se consolidó el Partido Liberal. Y en 1849 José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez hicieron lo mismo para el partido conservador.
Las circunstancias mundiales de la época influyeron fuertemente en los procesos de formación de los partidos políticos en Colombia: Entre ellas están las que permitieron la independencia de las colonias españolas, el hundimiento del imperio español y las ideas provenientes de la revolución de 1848 en Francia.
Dicha influencia internacional explica el hecho de que entre los integrantes de estos recién configurados partidos políticos colombianos, los debates pregonaran filosofías típicas de ala época como el utilitarismo y el positivismo, las concepciones sociales de la iglesia y las ideas de libertad liberal, las cuales estaban en la columna vertebral de las dos agrupaciones políticas.
Esas influencias internacionales fueron permanentes en el país, principalmente a través del comercio y del influjo espiritual de Inglaterra y Francia en los intelectuales y políticos colombianos
Como fuerzas políticas, los partidos en Colombia constituyen formas de acción que cobran legitimidad a través del manejo de los poderes regionales. Esto quiere decir que sus influencias están vinculadas a la forma que inicialmente tuvo la geografía política del país, ligada a regiones más o menos conformadas, que contaban en mayor o menor medida con mercados propios.
Como fuerza política los partidos en Colombia constituyen formas de acción que cobran legitimidad a través del manejo de los poderes regionales. Esto quiere decir que sus influencias están vinculadas a la forma que inicialmente tuvo la geografía política del país, ligada a regiones más o menos conformadas, que contaban con mayor o menor medida con mercados propios.
Los programas El contenido de los partidos Liberal y conservador no tuvo diferencias radicales en sus ideologías, más bien cada uno se dedicó a defender sus interés comunes de acuerdo a coyunturas políticas. La diferencia tal vez estuvo en el apego del conservatismo a la tradición, a través de la reivindicación del cristianismo, y en la exigencia de un gobierno regido por leyes, para el caso del Liberalismo. Terceros Partidos Cuando se habla de terceros partidos o terceras fuerzas políticas, se refiere a organizar partidos diferentes a los tradicionalmente conocidos, intentos que incluso pueden prevenir de disidencias de esos mismos partidos tradicionales, como el partido de la Anapo MRL e incluso el nuevo Liberalismo. La formación de esos grupos obedeció también al impacto internacional de situaciones históricas, como la revolución Rusa en 1917. La influencia de esta revolución impresionó a destacados sectores intelectuales, incluso del liberalismo, que acogieron el manifiesto político de los revolucionarios rusos. De este periodo, tal vez el hecho político más significativo en cuanto a partidos políticos se refiere, fue la fundación en 1930 del Partido Comunista de Colombia. Este partido ha mantenido su existencia durante el transcurso del siglo XX y ha jugado un papel destacado en las luchas obreras y sociales. Últimamente han surgido varios partidos políticos como el de la U y Cambio Radical, entre otros, disidencias del partido Liberal y Conservador.

5.3.1.2. Hacia un Gobierno Mundial
Todos, con los actuales procesos de la globalización, estamos de alguna manera interconectados y, por lo tanto, sensibles a lo que pueda acontecer en otras latitudes. El aumento de la competencia por la apertura económica, invade nuestra vida cotidiana de celulares, canales de televisión, tecnologías virtuales y, a través de ellos, de economía y política mundial a toda hora. Estamos frente a un mundo cada vez más cerca de nosotros. Un mundo más interconectado y que nos afecta diariamente.
Un mundo interconectado La realidad política actual está tan interconectado que, sin duda se puede afirmar que cada uno de nosotros no es más que un protagonista de su funcionamiento. Somos testigos activos del actual orden económico mundial, que ha sido llamado la economía-mundo. Por ejemplo, nuestra situación diaria depende de las relaciones con otros países. Lo que consumimos o dejamos de consumir está ligado con la inversión extranjera y la expansión de grandes empresas, el comercio interregional y mundial, la estabilidad de los gobiernos y de las bolsas nacionales.
La Globalización La globalización no es un fenómeno que suceda fuera de las fronteras nacionales. Esta íntimamente ligada a los procesos de privatización de la política y de ensanchamiento del mercado y de la competencia, en todas las áreas de la vida cotidiana. Algunos afirman que el mundo globalizado no es más que un planeta entero en un gran espacio de producción. Esta gran fábrica social se nutre, de la llamada flexibilización laboral, que consiste en contrataciones de poca estabilidad, con remuneraciones que no generan prestaciones sociales o que generan prestaciones sociales limitadas, jornadas laborales difusas o intangibles, que suman tiempos acordados de trabajo y de presencialidad, con trabajo a distancia desde teléfonos celulares o fijos y computadores personales, entre otros. La globalización también permite que grandes ciudades utilicen recíprocamente a distancia sus respectivas fuerzas de trabajo: ingenieros y profesionales especializados, para procesar datos e información al servicio de grandes bancos o empresas transnacionales, disminuyendo costos y sin movilidad material de la fuerza de trabajo. La globalización es el fenómeno a través del cual podemos estar a diario en contacto con la cultura del mundo en el orden nacional y étnico, podemos tener acceso relativamente barato al arte. El fenómeno de la globalización le ha quitado importancia a las tradicionales instituciones políticas nacionales y ha descongelado y vuelto a poner al orden del día discusión sobre la existencia y funcionamiento de instituciones políticas transnacionales y mundiales, y el tipo de régimen político que han de sustentarla. Esto sucede porque los centros de poder político residen cada vez más en los grandes núcleos del capital financiero mundial: El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el grupo de los Siete, entre otros. Al trazarse la política desde los países más ricos y desde estos nuevos centros de gobierno mundial de la economía, las decisiones de los gobiernos nacionales se vuelven funcionales a ellos y deben ajustarse a sus requerimientos, puesto que buena parte de la inversión y sostenimiento del gasto público depende de los préstamos y de la inversión internacional de los países más ricos.
Las Organizaciones No Gubernamentales El mundo actual es un mundo que no brilla precisamente por la estabilidad económica y, aun menos, por el desarrollo de políticas de bienestar, que generen equidad entre los países más ricos y los países más pobres. Muchas organizaciones sociales, religiosas, profesionales y comunitarias se han dado a la tarea de generar redes de distribución y solidaridad, de protección de los más débiles y de defensa de los derechos humanos. Cumplen la función de administrar recursos provenientes, casi siempre, de países ricos y de organizaciones sociales, o de instituciones internacionales y de sus fondos financieros, para realizar tareas de desarrollo social y de protección de los derechos de comunidades marginadas o discriminadas. Greenpeace y Justicia y Paz entre otras ONGs se han convertido en importantes centros de actividad política y social, a tal punto que algunos analistas han afirmado que una parte importante de estas ONGs cumplen funciones de administración y de regulación, comportándose como verdaderas instituciones estatales. Mitos de la globalización Uno de los efectos de la globalización es la generación de mercados regionales libres de aranceles y la eliminación de ciertas trabas al tránsito entre los nacionales de los países miembros. En efecto, en Europa se consolidó la Unión Europea, en la que los ciudadanos de los países miembros cuentan con el mismo pasaporte y tienen una moneda común. De la misma manera los ciudadanos de los países miembros del Mercosur poseen todos un pasaporte con esta denominación. Este tipo de regulaciones representan privilegios para los nacionales de los países miembros, especialmente en lo que se refiere a la libertad de ingreso a los diferentes países de la comunidad respectiva. Ahora bien, la apertura de fronteras de que hace gala la globalización no es del todo global. En la práctica se ve como los países siguen exigiendo visas para el ingreso de personas del Tercer Mundo, al punto que algunos han incrementado el número de países a los que se les exige el requisito de la visa. De está manera resulta ser una ilusión la libre circulación de las personas y aun persisten las trabas arancelarias, que tienen como objetivo la libre circulación de bienes entre los países miembros. Una de las justificaciones por las que se promociona la política de la globalización, es el planteamiento según el cual la libertad económica permite una libre competencia que hace que solo los más eficientes permanezcan, generando beneficios en la calidad y el precio para los consumidores finales. No obstante la realidad es bien distinta, pues los países del Primer Mundo so pretexto de la libre competencia exigen que se eliminen los subsidios a los productores del Tercer Mundo, pero al interior de sus países continúan subsidiando a sus pequeños fabricantes.

5.3.1.3. Agenda Política Latinoamericana
Paulatinamente América Latina se ha transformado física y políticamente, siguiendo el camino neoliberal. El panorama de América Latina en la década de los 90, ha cambiado de una manera importante. En la década de los 70 y 80 era una región asolada por conflictos sociales, que produjeron profundas conmociones políticas. Muchas de ellas terminaron en regímenes militares y golpes de estado; otras, en guerras civiles e incluso procesos revolucionarios. En los años 90 ha dado paso a procesos de estabilización política y económica, a medida que muchos de los países, victimas de esa conflictividad, transitaron exitosamente el camino de la democratización, en un sentido neoliberal.
Democratización en América La intermitencia entre periodos de democratización y de autoritarismo o restricción política ha caracterizado la historia latinoamericana en el siglo XX. Uno de estos mencionados ciclos se dio después de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en los periodos populistas y desarrollistas que transcurrieron bajo la consolidación de las políticas de la Cepal (Sigla correspondiente a la Comisión Económica para América Latina). América Latina entró en la esfera de las democracias liberales modernas, después de resolver la crisis del modelo cepelino (modelo económico establecido por la Cepal, que apoya la sustitución de importaciones y, por tanto, las medidas proteccionistas e intervencionistas del Estado), que la afectó durante las décadas del 70 y 80, pues sus regímenes políticos, con contadas excepciones, se caracterizaron por ser autoritarios, dictatoriales y restringidos. Países como Brasil y Argentina, considerados de los más desarrollados en Suramérica, cayeron por tener duras dictaduras militares, cuya violación de los derechos humanos impactó profundamente a la opinión pública mundial. México no se quedó atrás en esta historia de exclusión política, pues contó después de su revolución de principios del siglo XX, con un régimen unipartidista, igualmente excluyente y antidemocrático. Países como Chile, que se destacaron por una amplia y reconocida tradición de democracia liberal, cayó en los años 70 bajo dictadura liberal. La situación se hizo crítica también para muchos países centroamericanos, en los cuales las restricciones políticas y el atraso económico generaron guerras civiles, como en Nicaragua y el Salvador. Guatemala desarrollo recientemente exitosos procesos de paz, después de un conflicto armado de más de 30 años
América Latina y la Globalización Cuando se habla de reacomodamiento e inserción de América Latina en los procesos de globalización, no se puede olvidar que las políticas de ajuste comenzaron tiempo atrás y se hicieron urgentes con la llamada crisis de la deuda externa a comienzos de los años 80, que afectó profundamente la economía de gran parte de los países latinoamericanos, especialmente aquellos de mayor desarrollo. Este fue el punto neurálgico que demostró el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones, promovido por la Cepal e implementado en América Latina. Chile fue el laboratorio latinoamericano de globalización de un país. Después de que un sistemas autoritario garantizó a sangre y fuego la estabilidad política, se cambió radicalmente el modelo de desarrollo hacia dentro, generando una economía exportadora y un Estado mínimo, que permitieron las dinámicas de privatización de los servicios públicos y de la seguridad social y, por su carácter autoritario, una flexibilización laboral sin mayores resistencias. La fase final de implementación del modelo neoliberal ha sido bajo procesos de democratización, que han obligado a una actualización institucional de muchos países latinoamericanos que vivieron bajo la dictadura. Esta democracia participativa se ajusta perfectamente a las nuevas necesidades de ensanchamiento del mercado y del consumo, una vez que sectores como los llamados servicios públicos se han convertido en un mercado rentable, donde participa el gran capital nacional y transnacional. La democratización exige unos estándares mínimos de institucionalidad democrática-liberal, para hacer menos traumático el impacto de los severos ajustes económicos que viven nuestros países.
Temas de la Agenda Política Interamericana La actual agenda latinoamericana se ha venido centrando en tópicos renovados, que le dan fisonomía como agenda política. Estos son: Derechos humanos, soberanía, seguridad colectiva, el combate al narcotráfico y el medio ambiente. Derechos Humanos La democratización debe dar una solución global y estable al recurrente problema de la violación de los derechos humanos. La democratización está ligada a la exigencia de las sociedades civiles de los países más desarrollados sobre la salvaguarda de los mismos por parte de los gobiernos de la región. Esa presión condiciona muchas de las políticas de ayuda y de inversión. Pero también se relaciona con la creciente actividad de denuncia por parte de diversas organizaciones protectoras de los derechos humanos que presionan a los gobiernos latinoamericanos por una política coherente al respecto. Soberanía El debilitamiento del papel inversionista del estado y del modelo proteccionista de desarrollo hacia adentro, que en otras épocas determinó la política nacional en un porcentaje importante, ha revaluado la cuestión de las soberanías nacionales. El actual modelo de apertura y de desarrollo hacia afuera, debilita ostensiblemente el papel de la administración estatal sobre la economía y, por lo tanto, su fuero sobre ella. El peso de los grandes bloques comerciales mundiales, de la cada vez más poderosas transnacionales y de Organismos como el Banco Mundial, o el Fondo Monetario Internacional, distorsionan de manera sensible la capacidad de decisión de los estados y les imponen horizontes macroeconómicos, de desarrollo e inserción que deben ser aplicados. Esto ha hecho necesario replantear el problema de la soberanía. Seguridad Colectiva Los países debieron crear fuerzas de seguridad para prevenir posibles ataques externos y para defenderse de eventuales ataques internos que afectarán las instituciones democráticas. Esto afectó los presupuestos militares y de seguridad, pues influyó en los gastos del estado. Combate al Narcotráfico El mercado mundial del narcotráfico ha afectado a los países de América Latina y particularmente a Colombia, Perú, Bolivia y México. Su impacto económico y político, las distorsiones que produce en el desarrollo económico y el daño moral que se desprende de la economía, en particular para los países consumidores como los EEUU, son algunos de los aspectos que han colocado la lucha contra el narcotráfico como tema central de las nuevas agendas políticas. Medio Ambiente América Latina es una de las regiones de mayor biodiversidad en el mundo. Posee reservas ecológicas de gran importancia para el horizonte actual de la humanidad. Sin embargo, su mediano desarrollo industrial y económico, tal vez a excepción de Brasil, no ha dejado de impactar en su exuberante entorno natural, aunque no con los niveles de deterioro que lo han hecho Europa y Norteamérica. Esta ventaja comparativa frente a los países más industrializados la ha convertido en foco de especial interés, por su riqueza hídrica, ya que los países más industrializados tienen agotada su capacidad de preservación y acceso, por su gran industrialización y depredación del entorno para la vida, ligada al surgimiento de un mercado ecológico para el manejo, reproducción, reciclaje y cuidado de recursos denominados naturales y agentes destructores.

3.1.4. Espacios de Negociación de América Latina
América Latina transita aceleradamente por el camino de la internacionalización. Esto significa una liberación de las economías para que sus productos circulen libremente entre los países. Los procesos de ajuste estructural, generados por la internalización, han propiciado el desarrollo de políticas de apertura de unos países del hemisferio hacia otros. Un espacio central de la evolución actual de los países latinoamericanos es la búsqueda y consolidación de procesos de integración económica bilateral, multilateral e interregional. Han surgido nuevos mecanismos de cooperación e integración desde la década del 90, como Mercosur, el Grupo de los Tres (tratado de libre comercio entre Colombia, México y Venezuela) y La Asociación de Estados del Caribe, a la vez que se han activado, con renovados esfuerzos esquemas de subregionales como La Comunidad Andina, El Sistema de Integración Centroamericano y el Caricom (Tratado de Libre Comercio de los países del Caribe. Lo conforman 14 naciones que buscan la integración y la Cooperación en materia económica y servicios comunes como: salud, educación, cultura, telecomunicaciones y transporte)
Globalización e Inserción de América Latina Tres bloques atraen la atención de los procesos de integración en América Latina: El encabezado por EEUU y sus zonas de influencia, dentro de las cuales se encuentran insertos muchos países latinoamericanos. La Comunidad Europea, cuyos intereses principalmente atraen los procesos de integración del cono sur, y el bloque de países del Pacífico encabezados por Japón bloque que también influencia destacados mercados Latinoamericanos, sobre todo el sur del continente. Los países ricos y han impuesto una influencia sobre América Latina y, en general, sobre los países del Tercer mundo, a través de las empresas transnacionales que son grandes conglomerados industriales y financieros que hoy influyen significativamente en la política mundial. La presencia activa de estas empresas en estos territorios han marcado los procesos actuales de inserción de nuestros países, influyendo cada vez más en los desarrollos económicos, en función de determinados bloques comerciales. La inserción de América Latina está, presionada por la diversidad de procesos mundiales, regionales y locales, pero ante todo por la consolidación de una economía mundial
Posibilidades de Integración de América Latina El sensible crecimiento de la integración económica en los diversos niveles interregionales de América Latina, influido por los procesos de mundialización, deja ver no solo la consolidación de esfuerzos continentales de integración, sino el proceso concreto de inserción de América Latina a la economía mundial. América Latina se ha integrado desde varios niveles: El Nivel de los acuerdos subregionales Es el nivel de los acuerdos entre países que tienen una cierta o pretendida identidad regional. Se destacan el Mercosur, (Brasil, Argentina Uruguay y Paraguay), el Grupo Andino con diferencias importantes en cuanto al arancel externo común y el peso específico que tiene el comercio para cada país. El Sistema de Integración Centroamericano, SICA, que tiene dentro de sus objetivos actuales la construcción de una zona de libre comercio entre centro América y Panamá, incluidos países como Belice y República Dominicana. Nivel de los acuerdos regionales La integración económica Latinoamericana es aún muy débil, a pesar de que se cuenta desde hace tiempo con instrumentos como ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) y el SELA (Sistema Económico Latinoamericano). México ha jalonado la integración en América Latina al hacer parte del tratado de libre comercio con Norte América, su integración comercial al Grupo de los Tres (México, Colombia y Venezuela), así como los diversos vínculos económicos y comerciales con Centro América, le dan un significado especial como dinamizador de la integración. La significación de acuerdos subregionales como Mercosur y el Grupo Andino, y el posible éxito de una integración entre ellos son potencialidades abiertas para la generación de una integración comercial regional en América Latina.
La proyección hemisférica de la integración Históricamente, lo que la historia política de nuestras naciones no ha podido lograr, es decir, la anunciada integración desde el proceso independentista de América Latina, parece que va a ser conquistado por el mercado. El sueño Bolivariano de una sola nación latinoamericana, frustrado por la fragmentación y la división interna de nuestros países, parece estar dibujado en términos de posibilidad para la integración comercial, económica y, por supuesto política entre los diversos estados que componen América Latina.

3.1.5 Colombia entre el Frente Nacional y la década del Ochenta
Los recientes cambios políticos de Colombia no se produjeron de la noche a la mañana. Son el resultados de complejas evoluciones que comenzaron en la década del llamado Frente Nacional. La evolución que supone esos cambios políticos ha estado marcada por un proceso de estrechas relaciones entre economía y política.
La prolongación del presidencialismo en el Frente Nacional El presidencialismo ha sido uno de los rasgos característicos del sistema político colombiano. En el Frente Nacional (período en el que predominó un pacto entre liberales y conservadores, para alternarse consecutivamente el poder presidencial y dividir por igual los cargos públicos) se hizo visible un fortalecimiento del presidencialismo, sobre todo en el aspecto económico, pues se acentúo el intervencionismo del Estado en sus manejos. En ese sentido, se destacó la reforma constitucional realizada durante el gobierno del Presidente Carlos Lleras Restrepo , en 1968. Esta reforma estableció el control presidencial sobre la ejecución del gasto público, como una forma de desplazar el manejo clientelista de los dineros del Estado hecho por la clase política, actitud que correspondía a la creciente relación con el capital internacional. La reforma creó una tecnocracia estatal, capaz de asumir el reto de la transformación económica nacional en su relación con el mercado mundial. Estos funcionarios tendrían que formarse en el espíritu de la liberalización económica (mayor cercanía de la política a las necesidades flexibles del mercado), impulsada en aquel entonces por las agencias internacionales de crédito. La reforma también fortaleció el presidencialismo, al otorgarle al primer mandatario facultades extraordinarias a través de la “emergencia económica”, mecanismo excepcional para emitir decretos y leyes en lo regional y nacional, con el objeto de resolver situaciones de crisis o de dificultad económica, pasando por alto los órganos de representación política, como el congreso. La reforma del año 1968 y, en general, el Frente Nacional institucionalizaron la exclusión política, que en vez de detener la violencia que ha vivido nuestro país, generó espacios para incrementarla. Al marginar la representación política y a la rama judicial de las decisiones centrales del Estado, se profundizó la ineficiencia social de las instituciones políticas, incrementando la imposibilidad de romper el aumento creciente de la impunidad. Esta situación se hizo aún más paradójica ante la ausencia de partidos políticos de oposición fuerte, que garantizaran una competencia fructífera a las políticas de reparto burocrático que oficializaban los dos partidos tradicionales durante este período.
Superación del frente Nacional terminado el Frente Nacional, la administración del presidente López Michelsen hizo un intento de hacer cambios sustanciales que eliminaran la política excluyente que había dejado. López retomó los temas críticos y cruciales que habían quedado como herencia del Frente Nacional: Orden Público, justicia y congreso. Su propuesta estuvo enfocada a convocar una pequeña constituyente de notables, cuta composición seguía siendo, en lo esencial, bipartidista, con el objeto de recuperar la legitimidad perdida en materia de orden público, y reformar la justicia y el congreso. Se añadía a los anteriores asuntos el de la descentralización, tema ya inscrito en las sentidas necesidades de internalización y privatización de la política. Estos temas se convirtieron en puntos clave de discusión en el posterior debate de la reforma a la Carta política en 1991.
La década del Ochenta Los años de la década del 80 son cruciales para analizar los recientes desarrollos del sistema político colombiano. Tanto en lo nacional como en lo internacional, primaron los cambios que sufrió el modelo del Estado de bienestar, transformaciones que tocaron no solo a “socios” comerciales de primer orden para Colombia, como Estados Unidos, sino, en general, al mundo desarrollado. La desactivación del Estado Social o de Bienestar, generó una oleada mundial de liberación económica, impuesta principalmente por las agencias internacionales de crédito. En Colombia, este proceso le correspondió afrontarlo al presidente Belisario Betancur y fue motivado, entre otros, por la caída dramática de las divisas. La política de las agencias internacionales se hizo sentir a través de los llamados créditos-programa, dirigido a financiar los programas de ajuste y de liberación. El Estado tuvo que irse acogiendo a esas exigencias del capital transnacional: integrar al mundo las economías nacionales, con todas sus desigualdades. Lo que debilitó el control de los Estados nacionales sobre las sobre las economías internas y las decisiones económicas. Ese debilitamiento significó en Colombia que el anterior sistema basado en la sustitución de importaciones y el intervencionismo del Estado en la economía, se viniera a pique. Los consorcios y los grandes grupos económicos desplazaron a los gremios y organizaciones tradicionales del cooperativismo de la época del “desarrollo hacia adentro”.
Ingreso del Narcotráfico El surgimiento del narcotráfico se consolidó a través del lavado de dinero, que borró las fronteras existentes entre negocios lícitos e ilícitos en el mundo de la economía. La riqueza del negocio del narcotráfico aumentó considerablemente a tal punto que los narcotraficantes no se conformaron con el ya ostensible poder económico y quisieron prolongarlo al campo de la política. Esta proyección se hizo a través del soborno de funcionarios, la infiltración en los círculos decisivos del poder, incluidos aquellos que se ocupaban del manejo del orden público. Las consecuencias del impacto del narcotráfico en la ética del trabajo y de los negocios y en cultura fueron significativas.

5.4 Instrumentación:
Cada estudiante utilizará los materiales requeridos (Libros, cartillas, periódicos, revistas, recortes…) para apoyar la consulta de los tópicos que garantizarán el alcance de los logros articulados al propósito planteado para el desarrollo de la unidad.

4.5 Metacognición: Utilizando la entrevista, la mesa redonda y el Cuestionario, el debate, la conferencia y otros los (a) estudiantes en grupos de estudio socializarán lo hecho, con la orientación de la docente del área.

5. OBSERVACIÓN: Los estudiantes harán preguntas a la profesora para conocer la forma como se realiza el desarrollo de la guía.

6. EJERCICIO SOCIALIZADO: Los y las estudiantes, en el grupo de estudio, confrontarán el desarrollo de la guía hecho individualmente y unificarán criterios en las respuestas.

7. ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Cada estudiante resolverá el cuestionario de conocimientos previos y la actividad de consulta, así también llevará una carpeta con el recorte y análisis de artículos relacionados con lo visto y lo socializará con la profesora y demás compañeros relacionándolo con lo visto en la guía.

8, GRUPAL. En los grupos de estudio los estudiantes confrontarán la actividad de consulta para aclarar dudas y unificar criterios sobre lo realizado.

9. ACTIVIDAD DE CONSULTA: Cada estudiante, en el desarrollo de la clase, a través de los conocimientos por los materiales de consulta y el proporcionado en la guía contestará el cuestionario siguiente, en forma dosificada.


10. ACTIVIDAD DE CONSULTA: Cada estudiante, en el desarrollo de la clase, a través de los conocimientos por los materiales de consulta y el proporcionado en la guía contestará el cuestionario siguiente, en forma dosificada.

10.1 Partidos Políticos en Colombia
_ Consulta cuáles fueron las principales ideas del utilitarismo y del positivismo (Siglo XIX) y analiza cómo éstas influyeron sobre la formación de los partidos políticos tradicionales en Colombia.
_ Elabora una caricatura de cómo la revolución de 1848 en Francia influyó en la organización de los partidos políticos tradicionales de Colombia.
_ Explica qué factores han permitido el surgimiento de terceros partidos políticos en Colombia y cuáles han obstaculizado su surgimiento y desarrollo. Presenta ejemplos.

10.2 Hacia un Gobierno Mundial
_ Explica cómo lo que consumimos está ligado a la inversión extranjera y a la empresa transnacional.
_ Elabora un esquema de la influencia de la globalización a nivel económico, político, cultural y social.
_ Investiga y comenta cuál es el objetivo de organismos económicos como: La Unión Europea, el Mercosur y el tratado de libre comercio (T.L.C) y su relación con el proceso de globalización.

10.3 Agenda Política Latinoamericana
_ Consulta a qué se le llamó la crisis de la deuda externa a comienzos de
los años 80 y como afectó a las economías Latinoamericanas.
_ Mediante un esquema, explica la situación Chilena durante las
décadas del 70 y 80 en la política económica. ¿Qué opinas del
denominado milagro económico de Chile?
_ Explica por qué temas como los derechos humanos y el medio
ambiente son puntos centrales de la actual agenda política de
Latinoamérica.

10.4 Espacios de negociación de América Latina
_ ¿Cómo crees que afecta la práctica de internalización económica a los países en vía de desarrollo?
_ Explica cómo los bloques de: Estados Unidos, la Comunidad Europea y los Países del Pacífico se vinculan a las economías latinoamericanas. Presenta ejemplos concretos, de sus influencias en cada país.
_ ¿Qué intereses económicos y políticos tienen los tres grandes bloques de poder económico sobre otras naciones?
_ Realiza un ensayo en el que destaques la importancia de la integración latinoamericana; enfatiza en los aspectos cultural, político y económico.

10.5 Colombia entre el Frente Nacional y la década del Ochenta
_ Explica los antecedentes históricos que sirvieron de contexto para la creación del Frente Nacional.
_ ¿Cuál era el papel del ejecutivo antes del Frente Nacional? ¿Qué factores motivaron su fortalecimiento? ¿Consideras válido el poder que adquirió el ejecutivo a partir del Frente Nacional? Explica.
_ Elabora una historieta en la que expliques la influencia de los dineros del narcotráfico, en la década del 80, dentro de la vida nacional.
_ En grupo de estudio, elabora una cartelera en la que muestres las razones por las cuales el narcotráfico se convirtió en un agente importantísimo en la agudización de la violencia del país.
_ Desarrolla una caracterización (Política, económica, social) del país durante la década del 80. Analiza los factores que motivaron la posterior reforma de la constitución


11. EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN
Al estudiante se le tendrá en cuenta la Disciplina, el Interés demostrado para el desarrollo de la clase, la Integración en el grupo, el Orden, la Organización, la Responsabilidad y el Respeto por un valor del 10%
Trabajo individual por un valor del 15%
Trabajo en grupo por un valor del 5%
Presentación de trabajos escritos por un valor del 5%
Evaluación Oral por un valor del 35%
Evaluación Escrita por un valor del 5%
Materiales por un valor del 5%
Conocimientos previos por un valor del 5%
Ejercicio socializado por un valor del 5%
Actividad de consulta por un valor del 5%
Autoevaluación por un valor del 5%

En la evaluación oral se tendrán en cuenta los siguientes indicadores de logro:

1. Explica los factores que han permitido el surgimiento de terceros partidos políticos en Colombia.
2. Identifica las características de la globalización.
3. Evalúa la preocupación de las naciones latinoamericanas por consolidar una agenda política pertinentes a nuestros problemas
4. Identifica los factores que posibilitan la integración de América Latina.
5. Determina los antecedentes de la reforma constitucional de 1991.
6. Reflexiona sobre la actitud de los ciudadanos frente a la Constitución de 1991.

Para la calificación del periodo, en el boletín, se sumará el porcentaje
respectivo, así:

EXCELENTE del 90% - 100%
SOBRE SALIENTE del 80% - 90%
ACEPTABLE del 70% - 80%
INSUFICIENTE del 60% - 50%
DEFICIENTE del 50% - hacia abajo

Las siguientes son las recomendaciones para el estudiante que no
alcance el logro propuesto, a través de los indicadores respectivos:

1. Presentar una relación del origen de algunos partidos políticos que funcionan en Colombia
2. Describir los rasgos más importantes de la llamada globalización
3. Identificar los principales puntos de la agenda política latinoamericana.
4. Explicar los elementos que han facilitado la inserción de América Latina a la economía mundial.
5. Enumerar los factores que motivaron la reforma constitucional de 1991.6. Enumera aciertos y desaciertos de la Constitución de 1991


12. BIBLIORAFÍA:

Grupo Editorial Norma. ECONOMÍA Y POLÍTICA DOS. Edición
Actualizada.

2 comentarios: