martes, 19 de enero de 2010

LA POLITICA Y EL ESTADO COLOMBIANO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOME MITRE
AREA: CIENCIAS POLÍTICAS
GRADO DÉCIMO
SEGUNDO PERIODO ANO 2010

DOCENTE: LUZ MARINA MOSQUERA VARGAS
Guía No Dos
TÍTULO: LA POLÍTICA Y EL ESTADO COLOMBIANO


1. PROPÓSITO: Ofrecer a los (a) estudiantes elementos conceptuales sobre El Estado Colombiano, la ideología, política y políticos, pensamiento político, el pensamiento político en Colombia y la sociedad civil.

2. LOGROS: Propone alternativas para aplicar, democráticamente, las implicaciones del pensamiento político del Estado Colombiano.

2.1 COGNITIVO: Conocer lo que es políticamente el Estado Colombiano, la ideología, la política y los políticos el pensamiento político en Colombia, y la sociedad civil.

2.2 EXPRESIVO: Presentar un cuadro comparativo entre las principales ideologías modernas y su influencia en la sociedad civil del Estado Colombiano.

2.3 VALORATIVO: Valorar la importancia del conocimiento sobre El Estado Colombiano, la ideología, política y políticos, pensamiento político, y la sociedad civil para la calidad de vida personal y familiar.

3. PLANTEAMIENTO:
¿Qué importancia tiene para los estudiantes conocer la incidencia de la economía, el mercado, la inflación, la moneda y la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios en la vida cotidiana?

4. JUSTIFICACIÓN: Es necesario e importante que los estudiantes conozcan la relación e implicaciones del Estado Colombiano, la ideología, política y políticos, pensamiento político, y la sociedad civil para la calidad de vida personal y familiar, para que con conocimiento de causa puedan asumir un papel crítico y objetivo de lo social.

5. PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO
5.1 Conocimientos Previos. Responder las siguientes preguntas:

5.1.1 El Estado Colombiano
- ¿Cuáles son las principales instituciones del Estado Colombiano?
- ¿Cuáles fueron las tres grandes coyunturas histórico-sociales que contribuyeron al surgimiento de formas típicas de Estado en Colombia?
- ¿Cuáles fueron las principales características del estado hacendista?
- ¿Cuáles fueron las principales características del Estado agroindustrial?
- ¿Cuáles son las principales características del Estado neoliberal?

5.1.2 La Ideología
¿Qué entiendes por ideología?
Escribe una conclusión sobre la ideología como instrumento de poder
Escribe una conclusión sobre la ideología como campo de tensión social
Escribe una conclusión sobre la ideología como ciencia
¿Cuáles son las características del liberalismo?
¿Cuáles son las características del socialismo también llamado comunismo?

5.1.3 Política y Políticos
¿Qué es la política?
¿Qué son los políticos?
¿Quiénes hacen la política?
¿Port quiénes esta conformada la politeuma?
¿Qué es la gran política?
De ejemplo de estadistas que han contribuido a la gran política

5.1.4 Pensamiento Político
¿Qué es pensamiento político?
¿Cuáles son los momentos en los cuales tuvo su origen el pensamiento político Occidental?
¿Cuál es la clasificación del pensamiento político con respecto al poder?
¿En que consiste el pensamiento político oficial?
¿En qué consiste el pensamiento político “maldito”?

5.1.5 El Pensamiento Político en Colombia
¿Cuáles fueron los principales aportes que influyeron en la independencia del pensamiento político en Colombia? ¿Por qué?
¿En qué consistió la independencia del pensamiento político en Colombia?
¿Cuál es la relación de la independencia del pensamiento político en Colombia y la democracia actual?
¿Cuál fue el proceso para la constitución del estado Nación?

5.1.6 Sociedad Civil
¿Qué es la sociedad civil?
¿Cuál es la relación entre sociedad civil y libertad?
¿Cuál es el proceso entre la sociedad civil y el Estado?
¿Cuáles son los tipos de comportamiento del ser humano según Hegel?

5.2 Didácticas: Comprensiva. A cada estudiante se le dará algunos tópicos
que tienen que ver con los aspectos que componen el Estado Colombiano, la ideología, la política y los políticos, el pensamiento político en Colombia, y la sociedad civil para que consulte, profundice, aprenda y asimile las implicaciones de esos aspectos en la cotidianidad.

5.3 Enseñanza:

Información General

5.3.1 El Estado Colombiano Para abordar el proceso de formación del estado Colombiano hay que tener en cuenta la realidad social, cultural y política que hizo posible el descubrimiento de América con todo lo que implicó y los acontecimientos para la transformación en estado moderno. España vivió un proceso influenciado por la iglesia, lo que se proyectó a la formación de las instituciones en América.
Formación del Estado Colombiano Las instituciones políticas en Colombia se formaron bajo la influencia de las españolas, aunque teniendo en cuenta también otros países, con lo que se enriqueció la realidad política, económica y social, predominando la dominación y el poder de la clase política. En Colombia se vivencia ron tres grandes procesos histórico-sociales que permitieron su formación: El estado Hacendista desde la guerra de la independencia hasta inicios del siglo XX, consolidó la territorialidad y nacionalidad en Colombia, producto de guerras civiles y el conflicto entre los intereses de viejos y nuevos estamentos sociales, entre la tradición y la innovación. La evolución del estado Colombiano es el proceso de formas productivas dominantes articulado a situaciones difíciles de conformación territorial, geográfica y regional. El predominio de una economía agrícola y plantaciones, impuso formas fragmentadas e inestables sometidas a frecuentes guerras internas que trató de superar la constitución de 1886, para consolidar un régimen político ligado a la tierra y al comercio mundial, caracterizado por el centralismo ejercido por el presidente, pasando sobre los demás poderes.
El Estado Agroindustrial Articulado al proceso del estado hacendista se consolida una economía cafetera, que empieza a propiciar la industrialización en Colombia, la cual influye en los cambios políticos e institucionales antecedentes al proceso de modernización del Estado, caracterizado por la intervención de éste en la economía. Esto da como resultado la consolidación de una industria propia y de un mercado interno, propio de una economía capitalista nacional. Ese capitalismo nacional dio como resultado una necesaria reestructuración por el surgimiento de nuevas fuerzas sociales, que se fueron conformando con el desarrollo industrial y urbano del país, las cuales no encontraron en el sistema político vigente la satisfacción de sus expectativas, reforzadas por el surgimiento de grandes temas como La paz, la reforma del Estado, la ampliación de la democracia, la participación política, la reforma urbana y la reforma agraria. El estado agroindustrial desarrollo políticas basadas económicamente en la llamada sustitución de importaciones, proceso a través del cual: _ Dio impulso y protección al desarrollo de las ramas propias de la industria. _ Constituyo las bases de una política de seguridad social y, en general, _ Desarrollo políticas de intervención del Estrado en la economía para asegurar la consolidación de un mercado interno, articulado a un régimen político bipartidista con el frente nacional.
Estado Neoliberal Los procesos de concentración de la riqueza, en los países latinoamericanos, se hicieron cada vez más fuertes desde los años setenta, dando lugar a una transformación acelerada del mundo productivo. La crisis social y política de la década de los ochenta y los noventa se levantó sobre esas transformaciones y dio lugar a nuevas exigencias institucionales y al desmonte paulatino del proteccionismo y la intervención del Estado, lo cual ha propiciado no solo la privatización de empresas estatales y del mismo estado, al disminuir su tamaño, sino a la globalización de la economía y al desarrollo del mercado mundial capitalista.

5.3.1 La Ideología
Como ideario La ideología como concepto nace en la época moderna, significando el hecho de compartir un ideario religioso, político o filosófico determinado, con el cual consideramos y juzgamos el mundo en que vivimos. Nuestros puntos de vista y formas de percibir el mundo son influidas por unas ideas que llegan a nosotros por medio de la ideología.
Como Instrumento de poder Aquí la ideología, según Carlos Marx, es el conjunto de ideales contenidos en una teoría o en un discurso político o filosófico, que abarca los intereses de quienes gobiernan o de aquellos que justifican una realidad política dada.
Como campo de tensión social Antonio Gramsci, considera la ideología como una esfera de disputa de la sociedad desde donde crece todo el accionar político. La ideología es una movilidad donde las clases sociales y los grupos humanos debaten sus intereses bajo la forma de las ideas, las concepciones, los programas políticos. Esta tensión de ideas es una tensión de fuerzas sociales reales, que lentamente le van dando forma a una realidad política específica, en la medida en que contribuyen a moldear las instituciones y los pactos sociales que las fundamentan. El terreno de la ideología es, entonces, el terreno de la disputa cultural entre clases sociales, el terreno de la formación de su propia conciencia y el de la confrontación con las clases opuestas.
La ideología y la ciencia Se habla de la ideología como una esfera intermedia entre la ciencia y la utopía, es decir, una realidad social de la conciencia, profundamente ligada a la producción espiritual de las sociedades. Mientras las ciencia, produce sus verdades bajo la acción racional y consciente del científico basada en la capacidad prescriptiva y analítica, la ideología funciona con verdades aprendidas y aceptadas, en la medida en que no las discute, sino que las vive. Sin embargo, la tarea científica es una actividad donde también lo ideológico interviene fuertemente con su presencia, pues la gente de ciencia también comparte una ideología desde la cual presupuesta muchos de los contenidos de su producción teórica e intelectual.
Principales Ideologías modernas El liberalismo Es la corriente ideológica según la cual el estado debe proteger la libertad individual. El ser humano es un individuo autónomo, libre e igual ante los demás y la ley. Teniendo en cuenta esto , el estado no puede disponer de todos los espacios de la vida humana, sino garantizar la convivencia en las diferencias individuales, defendiendo el derecho a la vida, a la privacidad y al desarrollo del individuo de acuerdo a sus necesidades e intereses., trazando estrategias para mejorar su calidad de vida El poder del gobernante debe estar controlado por la ley, para que no abuse del poder. El liberalismo es hoy la ideología dominante porque el hombre puede escoger libremente en una sociedad competitiva, de mercado. Puede ser dueño de lo que pueda obtener. El socialismo representa un ideal de justicia social, cuyos presupuestos no son los individuos, sino las comunidades, donde se privilegia la igualdad social a la libertad. Sus ideales han estado ligados a formas estatales de expropiación de los bienes de los más ricos y de la nacionalización de la propiedad. El socialismo desea crear una sociedad más justa, sobre la base del principio de la igualdad efectiva. La socialización de la propiedad significó, una etapa de transición hacia una sociedad librada totalmente de la propiedad privada, del individualismo y de la competitividad, propia del capitalismo. El socialismo también se conoce como comunismo, el cual fue superado en algunos países de Europa Oriental.

5.3.2 Política y Políticos
Política y políticos se confunden a diario. A veces se ve en la política solo los políticos, o a la política como una realidad más allá de los políticos.
Quienes hacen la política En la antigüedad de Grecia hubo la politeuma, (ciudadanos y gobernantes) encargada de hacer la política. Los griegos creían en se daba una correspondencia entre las virtudes de los ciudadanos y las del estado, gracias a lo cual se daba el bien común, y por ello siempre participar conjuntamente en la toma de decisiones. En la época moderna se empezó a dar un cambio en esa concepción, por el desarrollo de la sociedad. El gobierno se empezó a ver con una labor especializada, realizada por políticos profesionales y expertos quienes son elegidos directa o indirectamente por los ciudadanos para realizar labores de la sociedad. El desarrollo moderno ha significado el paso de una economía familiar a una economía de mercado y el de una economía de mercado a una economía regulada, planificada y protegida, de la cual se derivan problemas políticos cada vez más complejos de resolver. Esa complejidad explica la especialización del político, para afrontar nuevas exigencias. Antes era especialista en oratoria para convencer, ahora tiene que ser un especialista en el conocimiento técnico de distintas materias de la administración pública. El político de plaza pública. De relaciones públicas y de contacto con los electores se ve cada vez más rodeado de consultores, consejeros y asesores, quienes son expertos en diferentes materias y muchas veces son los que no solo redactan los discursos, sino que diseñan las leyes, los planes de desarrollo y las políticas públicas que se aplican. En este sentido la política moderna está lejos de concebir un ciudadano activo y participativo, pues los verdaderos centros de la decisión política son ejercidos por políticos profesionales y técnicos expertos en diversas materias. El político se comporta como un negociador y un publicista de la política, secundado por la labor oculta de expertos y por la actividad casi contemplativa de los ciudadanos.
La gran política A la política diaria, menuda y cotidiana que hacen políticos profesionales y tecnócratas (Política de la transacción con múltiples fuerzas e intereses que a diario se acomodan), la acompaña la política grande, la de proyectos programáticos e ideológicos a mediano y largo plazo, la de producción de valores sociales determinados, la de la educación y la cultura. Dentro de la gran política se pueden considerar los proyectos liderados por destacados estadistas, y reformadores como Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Rafael Nuñez, Alfonso López Pumarejo, Carlos Lleras Restrepo, César Gaviria.

5.3.4 Pensamiento Político
En el sentido más amplio posible, puede ser llamado pensamiento político toda obra que se ocupa de las relaciones entre humanos, de sus equilibrios y desequilibrios, de su condicionamiento natural o divino, de su justificación, de las pasiones y mieles del poder. De los acontecimientos afortunados y desafortunados que rodean a los gobernantes. Del orden social y sus jerarquías. El pensamiento político representa un cuadro justificado de una realidad política presente, pasada o futura, existente o deseada, una crítica al orden de una situación crucial de la sociedad. El pensamiento político se manifiesta en muchos tipos de obras de diverso género e índole: tragedias, dramas, novelas, tratados filosóficos, intencional o involuntariamente, que son el reflejo de las relaciones de una sociedad. Abierta o reservadamente, expresan pensamientos políticos diversos.
División lineal de la historia del pensamiento El pensamiento político occidental tiene su origen en dos grandes momentos: _ 1 Asociado a la forma como se tomó el pensamiento político en la antigüedad articulado a la ética (Virtud y Bien) lo que significa que no define la política exclusivamente como la esfera técnica del gobierno, de la sociedad o del funcionamiento de las instituciones del Estado, sino que asocia estas definiciones con valores de comportamiento humano como el bien, la justicia o la prudencia. _ 2 El surgimiento de la política como ciencia, cuando se concibe como una hipótesis sobre la naturaleza del ser humano, que lo impulsa a construir un orden artificial que es la sociedad, es decir, la política. La creación del Estado civil (de la vida en sociedad), es obra de individuos independientes que voluntaria y racionalmente lo deciden, no es una imposición de Dios, de la naturaleza o el mundo. La política es, entonces, la fundación de una autoridad humana superior que regirá los destinos de las personas en sociedad. Es un arte de gobernar conforme a unas reglas claramente definidas, que no tienen carácter natural. De esta manera la política se ha convertido en ciencia, que se ocupa de una esfera diferenciada de la vida social: la esfera del gobierno y de la autoridad.
Clasificación con respecto al poder Existen clasificaciones de los pensadores y del pensamiento político sistemático. Según la posición que en un determinado momento asuma un pensador o una obra del pensamiento frente al poder dominante o a las relaciones existentes: pensamiento político oficial o de un pensamiento político “maldito” . Pensamiento político oficial, aprobado por el poder, en ese mismo sentido justifica a quien lo ostente. El Pensamiento político maldito es crítico, radical del pensamiento político oficial, al que considera, inestable, indeseable y opresivo. Estas formas de pensamiento político surgen de la relación entre pensamiento y poder, los cuales están ligados a los intereses de los sectores sociales que representan. Las clases socialmente poderosas, que constituyen poder político son por lo general clases ricas, pero así como hay circunstancias humanas donde una sola clase rica es hegemónica, hay situaciones humanas e históricas donde aparecen clases ricas en competencia y, por lo tanto las dos se enfrentan. Aquí un pensamiento tradicional se enfrenta con uno innovador y, por supuesto, hay discordias, prohibiciones, forcejeos, hasta que definitivamente se hace clara la dominación de una de las clases en disputa, la cual impone su pensamiento político.
Análisis histórico del pensamiento político Todo pensamiento político, a lo largo de la historia, debe ser visto con los ajos de quien vivió la época para entender su contexto. Las épocas hay que mirarlas en su especialidad histórica, pues las personas tienden a pensar cómo viven, y lo hacen según un momento histórico determinado

5.3.5 Pensamiento Político en Colombia
En el siglo XIX, Colombia se destacó por sus personajes sobresalientes en el pensamiento político, algunos de ellos en áreas como la administración pública, cuyos aportes lo enriquecieron, entre ellos Antonio Nariño y Ezequiel Rojas, quien elaboró el primer programa del partido liberal.
Ideas Liberales En el siglo XX la discusión política, en nuestro país, se hizo más programática, producto de las instituciones políticas liberales y sus avances en la sociedad, dentro de las exigencias del capitalismo.
La Independencia fue un periodo en el que predominaron las ideas liberales y liberalizantes, focalizadas a la reforma políticas y a la autonomía de las regiones, basadas en la filosofía social moderna de Francia e Inglaterra y en la influencia del liberalismo Español. Se destacaron aquí las ideas de libertad de comercio en contra de las restricciones coloniales (Nariño), el derecho a la participación de los ciudadanos en el gobierno (Torres), la concepción laica del origen de la autoridad, así como ideas de justicia redistributiva. Pero ante la realidad de la independencia y la necesidad de instituciones políticas para Estados nuevos, el pensamiento político focalizó sus energías a las realidades americanas y la forma de gobierno apropiado para ellas, teniendo en cuenta a Simón Bolívar en su deseo del federalismo, la integración latinoamericana y la alianza con Inglaterra, el proteccionismo industrial, la instrucción pública y una democracia indirecta formada por cuatro poderes: _ 1. Legislativo (Constituido por tres cámaras: Senado, Tribunos y censores) _ 2. Ejecutivo (Presidente y vicepresidente vitalicios) _ 3. Judicial y _ 4. Electoral.
La constitución del Estado Nación Partiendo de los intereses regionales que disputaron el poder alrededor de la tierra y del comercio agrícola, articulado a la independencia, se desató una búsqueda fuerte de una política para propiciar un proyecto nacional coherente con las necesidades e intereses del momento. Surge aquí la constitución de 1886, que consolida ese Estado nación. Paulatinamente pensadores, incluso cristianos, entre otros, como José Eusebio Caro fueron viendo la necesidad de considerar un estado separado de la iglesia, un estado laico(Laicismo – movimiento que afirma que la religión perjudica a las personas, a la sociedad y al progreso. La religión no debe intervenir en los asuntos del Estado) que cumpliera con la misión de establecer la libertad. Un Estado liberal democrático basado en la soberanía popular: el sufragio universal, la definición clara de los derechos individuales, la tolerancia de los cultos religiosos y el control a la actividad gubernamental, evitando así el despotismo. Aquí centralistas y federalistas exponían sus argumentos para defender sus puntos de vista. No bastó solo principios de organización; también se hizo necesaria una discusión sobre la administración de la esfera pública.
La modernización La modernización se extiende desde el final del primer gobierno liberal (1934) hasta la reforma constitucional de 1991. Tiene que ver con una etapa de crecimiento y fortalecimiento del Estado Nación bajo la forma del intervencionismo típico de las naciones latinoamericanas.
Intervencionismo La intervención del Estado fue debatido en el siglo XIX y cobró mucha fuerza a principios del siglo XX en discurso político de Rafael Uribe Uribe, idea que consistía en asignarle al Estado la responsabilidad no solo de la paz y la convivencia, sino de regular la economía a través de un mercado nacional fuerte. Surgió la política de sustitución de importaciones, para lo cual se procuró una infraestructura productiva y propia en diferentes ramas de la economía, evitando el consumo de productos importados. Esto generó una modernización social, que beneficio a los trabajadores con la legislación laboral de López Pumarejo. En los gobiernos sucesivos se fue implementando cada vez la modernización del Estado con el fomento de la infraestructura vial para el transporte terrestre y marítimo y en general el desarrollo de obras públicas, como lo hizo El General Gustavo Rajas Pinilla y políticas de implementación de la universalización de la instrucción pública, seguridad social en todos los órdenes y el desarrollo de la reforma agraria del Doctor Carlos Lleras Restrepo. Durante el periodo de 1934 a 1991 la discusión política se centró en la forma institucional del Estado Colombiano.
Ideas socialistas Las ideas socialistas están ligadas al surgimiento de los trabajadores como clase, al desarrollo de dinámicas organizativas propias, (Sindicatos y partidos políticos) y al surgimiento de un pensamiento político socialista y de izquierda. Se destaca la fundación del partido Socialista Revolucionario (PSR), a mediados del año 1920 y, del Partido Comunista Colombiano (PCC), en 1930
Últimas transformaciones La política intervencionista sufrió una modernización con la constitución de 1991, en la que intervinieron destacados juristas que analizaron la necesidad e importancia de un estado mínimo y una política privatizada, para el eficaz desarrollo de las instituciones políticas liberales.

5.3.6. Sociedad Civil
Existe una expresión política que actualmente se usa con frecuencia para significar la relación de la sociedad con el estado. Esta expresión es “Sociedad Civil”. Hacemos parte de la llamada sociedad civil, como una forma de diferenciarnos de lo que le concierne al Estado. Se dice por ejemplo que la sociedad civil debe participar de las conversaciones de paz; que debe apersonarse de la solución de los problemas de los derechos humanos. Sociedad civil es el nombre utilizado para designar la vida asociativa del ser humano, es la vinculación de hombres y mujeres para la vida comunitaria, o lo que es lo mismo, una sociedad constituida sobre la base de individuos libres que deciden asociarse con el fin de asegurar la producción en la vida humana a través de diversos medios e instrumentos. La sociedad civil expresa un modo de organización de la sociedad, se puede asimilar su significado con la política y el Estado. Estado, Sociedad Civil y Sociedad Política, para los filósofos sociales modernos, son concepciones que se explican mutuamente y que guardan una relación de semejanza entre sí, debido a que los tres expresan el paso del ser humano de un estado de incivilidad (según los filósofos modernos es un estado primitivo, salvaje incluso de ingenuidad e inocencia del ser humano), llamado estado de naturaleza, a un estado de vida en comunidad, en sociedad. Esta transición dio inicio al proceso de civilización del ser humano, llamado estado civil.
Libertad y Sociedad Civil La vida en sociedad prolonga la condición determinante de la naturaleza humana, que es la cualidad de la libertad. En este sentido, el paso de un estado de vida en situación de aislamiento, que es el estado naturaleza, a un estado de vida en comunidad con los demás, que es el estado social, supone que la vida en sociedad constituye una serie de normas, las cuales en general procuran garantizar la libertad característica del individuo humano bajo la forma de derechos y libertades individuales para defender a este mismo individuo de los posibles abusos e intromisiones del Estado en la vida de los particulares. El individuo liberal ha conducido al extremo de la indiferencia por todo lo que no sea nuestro propio beneficio individual. El reino de la sociedad civil libertaria parece más un agregado de átomos dispersos que una sociedad de seres humanos que constituyen para el beneficio de toda la humanidad. Las constituciones modernas no se catalogan como dictados de Dios o expresiones de la voluntad individual de un gobernante, sino como un conjunto de normas libremente acordadas que garantizan los derechos de los sujetos.
Sociedad Civil y Estado La separación entre sociedad civil y Estado es típica del siglo XX y se debe teóricamente a los planteamientos del sociólogo Hegel, quien consideró que aunque el ser humano siempre vive en sociedad, éste se comporta en ella unas veces como individuo con intereses particulares y otras veces como ciudadano del Estado, es decir, como un hombre público con intereses generales. De estas ideas sale la separación entre la sociedad civil y el Estado como esfera donde se solucionan las diferencias que distinguen a las personas en el mundo privado. En la sociedad civil el ser humano tiende a comportarse como individuo particular con intereses diferenciados, pues este es el mundo del mercado, de la vida productiva diaria. En el estado tiende a comportarse como ciudadano del mismo, resolviendo las diferencias en una síntesis ética que lo hace un ser universal, según Hegel, el ser humano tiene dos tipos de comportamiento: como individuo y como ciudadano de un Estado.


5.4 Instrumentación: Cada estudiante consultará los materiales requeridos (Libros, cartillas, periódicos, revistas, recortes…) para apoyar la consulta de los tópicos que garantizarán el alcance de los logros articulados al propósito planteado para el desarrollo de la unidad, a través de la guía.

5.5 Meta Cognición: Utilizando una de las técnicas grupales: la entrevista, la mesa redonda, el debate, el panel, la conferencia, y otros los (a) cada grupo de estudio expondrá lo hecho con la orientación de la docente del área.

6. OBSERVACIÓN: Los estudiantes harán preguntas a la profesora para que conozcan la forma como se realiza el ejercicio.

7. EJERCICIO SOCIALIZADO: Los y las estudiantes en los grupos de estudio confrontarán y sacarán una única conclusión sobre cada aspecto de la guía realizada individualmente.

8. ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Cada estudiante resolverá en forma
práctica la Guía. Presentará en un informe final del período todo lo visto a
través de una revista, periódico, cartilla o similar. Así también presentará
una carpeta en la que acumulará recortes de revistas, periódicos sobre
cada tema visto en la guía.

9. GRUPAL. Cada grupo de estudio expondrá lo relacionado utilizando una de las técnicas grupales.

10. ACTIVIDAD DE CONSULTA: Cada estudiante, en el desarrollo de la clase, a través de los conocimientos por los materiales de consulta y el proporcionado en la guía contestará el cuestionario siguiente.

10.1 El Estado Colombiano
- En los Estados modernos se separan la religión de la política. Sin
embargo, en algunos países del Oriente aún no se ha logrado tal
separación. ¿Qué implicaciones tiene esto en la vida de los individuos?
- A diferencia de la forma de gobierno centralista, como la actual colombiana, algunos países de América, como México y los Estados Unidos, han mantenido un sistema federalista. ¿De qué circunstancias dependerá que se adopte uno u otro?
- Además del partido liberal y conservador, en Colombia han existido otros partidos. ¿Cuáles fueron y Por qué crees que se han desvanecido de la escena política?
- Desde hace algunos años en Colombia, ha aumentado la presencia de Organizaciones No gubernamentales (ONGs). ¿Cuáles son algunas de ellas? ¿Cómo se podría explicar su presencia cada vez mayor, en nuestra sociedad?
- Averigua qué es el concordato y explica si se podría decir que este refleja una prolongada influencia hispánica en las instituciones colombianas.
- Realiza un cuadro comparativo en el que resumas los principales rasgos, los grupos dominantes y las consecuencias de los tres momentos de la formación del Estado en Colombia (hacendista, agroindustrial y neoliberal)
- Reiteradamente se escucha hablar de la “ausencia del estado”. ¿Qué entiendes por esta expresión? Qué es presencia del Estado?

10.2 Ideología
- Las ideas imperantes en una sociedad también se manifiestan en esa
forma de sabiduría y prejuicio popular que son los refranes. Recuerda
tres refranes populares y explica qué ideas hay detrás de ellos.
- La ideología es como un par de lentes a través de los cuales le ponemos
color al mundo. ¿Será posible quitarnos esos lentes para mirar el mundo
tal como es?
- Las iniciales, en inglés de Estados Unidos de América son USA. De allí se creo la imagen del Tio Sam (USAm: Uncle Sam)
- Si el socialismo representa un ideal de justicia social, y todos pretendemos ser justos, ¿por qué crees que no se logró imponer ese ideal en todo el mundo?
- Construye una definición que incluya las diferentes concepciones que de
ella se han dado

10.3 Política y políticos
¿A qué atribuyes que un número tan alto de personas, en un país como el nuestro, sean políticamente apáticas?
Cuándo eliges a tus representantes en el gobierno escolar, es porque reconoces en ellos algunas cualidades especiales. ¿Son esas las mismas cualidades que valorarías en una elección nacional?
Gaitán no liberó naciones, como Simón Bolívar; tampoco sancionó una constitución, como Nuñez. Sin embargo, se ganó un lugar entre las personas ilustres de la historia política colombiana. ¿Por qué?

10.4 Pensamiento Político
Posiblemente no hayas leído un tratado político, pero seguramente sí has conocido obras de literatura que tienen un trasfondo político, en sentido amplio. Realiza una lista de algunas de estas obras y describe el tema político que allí se resalta o desarrolla.
Discute con tu grupo de estudio lo que significa “sentido de pertenencia”. Piensa en las diferentes comunidades de las que haces parte. ¿Qué hace que en ellas encuentras este sentido?
Explica las diferencias entre el pensamiento político de la antigüedad y el moderno en lo que respecta al origen natural o artificial de la sociedad humana.

10.5 Pensamiento Político en Colombia
Aunque la mayoría de colombianos reconoce pertenecer a alguna religión, nuestro Estado se proclama laico. ¿Qué importancia tiene esto para la vida de las personas?
¿Has notado que las grandes reformas sociales que se proponen en algún momento, incluyen en su agenda el problema de la reforma al agro. ¿Por qué se le reconoce al Agro tanta importancia?
Revisa lo que se ha dicho a cerca de los poderes públicos que tenía Bolívar y compárala con la forma en que ellos rigen actualmente. ¿Qué diferencias encuentras?
Retoma la idea del intervencionismo estatal e ilústrala con ejemplos de nuestra vida nacional, pasada o actual.

10.6 Sociedad Civil
Desde la antigüedad se ha considerado la justicia como la primera virtud política. ¿Por qué crees que es esa y no otra, como por ejemplo la honradez o la caridad?
¿Qué tal que todas las relaciones interpersonales por ejemplo, padre-hijo, novio-novia, amigo-amiga se reglamentaran contractualmente? Reúnete con tu grupo de estudio y redacta algunas posibles cláusulas de estos improbables convenios.
¿Cómo te imaginas que sería el ser humano en el estado de naturaleza del que hablan los filósofos? Elabora una secuencia de dibujos de su paso a la sociedad civil.
Recuerda ejemplos de situaciones cotidianas en las que las personas hacen uso de las libertades públicas y situaciones en que se ven impedidas para ejercerlas
¿Cómo incide el individualismo en el deterioro del medio ambiente? Explica tu respuesta con ejemplos.


11. EVALUACIÓN
Al estudiante se le tendrá en cuenta la Disciplina, el Interés demostrado para el desarrollo de la clase, la Integración en el grupo, el Orden, la Organización, la Responsabilidad y el Respeto por un valor del 10%
Trabajo individual por un valor del 15%
Trabajo en grupo por un valor del 5%
Presentación de trabajos escritos por un valor del 5%
Evaluación Oral por un valor del 35%
Evaluación Escrita por un valor del 5%
Materiales por un valor del 5%
Conocimientos previos por un valor del 5%
Ejercicio socializado por un valor del 5%
Actividad de consulta por un valor del 5%
Autoevaluación por un valor del 5%

En la evaluación oral se tendrán en cuenta los siguientes indicadores de
logro:

1. Reconoce las tres grandes coyunturas histórico-sociales que contribuyeron al surgimiento de formas típicas del Estado en Colombia
2. Explica las principales ideologías Modernas
3. Relaciona las implicaciones de la gran política con lo que sucede en nuestros días
4. Explica el surgimiento del pensamiento político.
5. Examina la importancia que tiene hoy un pensamiento político que cuestione los presupuestos neoliberales
6. Explica lo qué es la sociedad civil

Para la calificación del periodo, en el boletín, se sumarán los porcentajes y quedará, así:

EXCELENTE del 90% - 100%
SOBRE SALIENTE del 80% - 90%
ACEPTABLE del 70% - 80%
INSUFICIENTE del 60% - 50%
DEFICIENTE del 50% - hacia abajo

Las siguientes son las recomendaciones para el estudiante que no alcance el logro propuesto, a través de los indicadores respectivos:

1. Hacer un paralelo entre los procesos de formación del Estado Colombiano.
2. Presentar un esquema donde muestre las principales ideologías modernas.
3. Dar 5 ejemplos prácticos del cómo la gran política mejoraría nuestras condiciones de vida.
4. Establecer una relación entre el pensamiento político y la política como ciencia.
5. Presentar una relación de la influencia de ideas filosóficas sociales modernas para la constitución del Estado Nación.
6. Dar 1 ejemplo de sociedad civil

12. BIBLIORAFÍA

Grupo Editorial Norma. ECONOMÍA Y POLÍTICA UNO. Edición
Actualizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario